Saltar al contenido

¿Qué es la ortorexia nerviosa? Cómo identificar sus síntomas y aprender a tratarla

  • por
Ortorexia Nerviosa: Identifica Síntomas y Tratamiento

En una sociedad cada vez más enfocada en la salud y la alimentación ‘limpia’, la ortorexia nerviosa ha ganado visibilidad en los últimos años. ¿Sabes qué es la ortorexia? Se trata de una obsesión que consiste en comer ‘saludable’ de forma rígida y con exceso de control. Aunque pueda parecer positivo al principio, lleva a quienes la padecen a seguir una dieta tan estricta  que afecta seriamente a su bienestar y a su vida diaria.

Comprender qué es la ortorexia es fundamental para detectarla y actuar a tiempo. Si bien no es tan conocida como la anorexia o la bulimia, la ortorexia impacta en la vida de quienes la padecen de una manera similar. El tratamiento temprano puede prevenir consecuencias graves y ayudar a los afectados a recuperar una relación más equilibrada con la comida.

A continuación, te explico cómo identificar los síntomas de la ortorexia y las señales de advertencia a tener en cuenta. Soy Paula Bono y con mi ayuda podrás establecer una relación más saludable y equilibrada con tu alimentación.

¿Qué es la ortorexia y cuáles son sus síntomas?

La ortorexia nerviosa es la preocupación obsesiva por la alimentación saludable. Las personas con ortorexia no solo se preocupan por la cantidad de comida, sino también por su calidad, llegando a evitar cualquier alimento que consideren “impuro” o “no natural”.

Este trastorno alimenticio se caracteriza por la obsesión con consumir alimentos orgánicos y libres de componentes artificiales. De esta forma, las personas con ortorexia tienden a eliminar grupos enteros de alimentos de su dieta.

Esta distinción hace que sea un trastorno difícil de detectar, ya que no siempre se acompaña de una pérdida de peso drástica o de otros síntomas físicos evidentes. Sin embargo, la obsesión con la alimentación saludable puede ocasionar un impacto emocional negativo, provocando deficiencias nutricionales e incluso problemas sociales.

Síntomas de la Ortorexia Nerviosa

Identificar la ortorexia puede ser complicado, especialmente porque, en un principio, la conducta puede parecer saludable. Aquí tienes algunos síntomas de la ortorexia que pueden indicar la presencia de este trastorno:

  • Preocupación excesiva por los alimentos: las personas con ortorexia dedican una gran parte de su tiempo a planificar, comprar y preparar sus comidas. Son tan meticulosos, que su dedicación interfiere con otras áreas de su vida.
  • Rechazo a alimentos percibidos como “No Saludables”: esto incluye comidas comunes con grasas y conservantes, y hasta ciertos grupos completos de alimentos, como carnes o carbohidratos.
  • Sentimientos de culpa y ansiedad: comer algo que consideran “impuro” o fuera de su dieta saludable puede desencadenar estos sentimientos.
  • Aislamiento social: este trastorno puede llevar a un aislamiento progresivo, ya que comer fuera con amigos o familia se convierte en una fuente de estrés.
  • Percepción de superioridad moral: pensar que se hace las cosas mejor que los demás refuerza su conducta dañina. Esto lleva a los afectados a que sean incapaces de ver en su comportamiento un problema.
  • Impacto físico y mental: la ortorexia puede llevar a problemas de salud física como la anemia o la debilidad muscular. Incluso, puede afectar al sistema inmunológico. También puede desencadenar ansiedad y otras complicaciones psicológicas.
  • Obsesión con los ingredientes y las etiquetas: la observación constante del etiquetado y los componentes del alimento incrementa el estado de obsesión y control.

Identificando qué es la ortorexia y quiénes son más propensos a padecerla

Las personas con antecedentes de trastornos alimentarios, alta sensibilidad a la crítica o baja autoestima son más propensas a desarrollar ortorexia. Quienes practican deportes o ejercen profesiones centradas en la imagen y salud, como atletas o modelos, también son un blanco fácil para este trastorno.

Consecuencias de la Ortorexia Nerviosa

Aunque la ortorexia suele comenzar con la intención de mejorar la salud, también puede conllevar serias consecuencias. La eliminación de grupos alimenticios enteros causa a medio y largo plazo deficiencias de vitaminas y minerales. Además, al evitar situaciones sociales que involucran comida, la persona puede aislarse, afectando sus relaciones y causando sentimientos de soledad y depresión.

En el plano psicológico, la ortorexia puede llevar a un ciclo de pensamientos limitantes y a la autocrítica. El individuo se siente atrapado y en lucha constante entre sus rígidos estándares alimenticios y la necesidad de mantener un equilibrio emocional y social.

Tratamiento de la Ortorexia Nerviosa

El tratamiento de la ortorexia es multidisciplinario e incluye a psicólogos, nutricionistas y, en algunos casos, psiquiatras.

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): ayuda a identificar y cambiar los patrones de pensamiento distorsionados sobre la comida.
  • Educación nutricional: a través de un plan personalizado, el nutricionista puede ayudar a introducir ciertos alimentos para corregir deficiencias nutricionales y reducir el riesgo de enfermedades colaterales asociadas.
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT): es útil para ayudar a los pacientes a desarrollar una relación más flexible y compasiva con sus hábitos alimentarios.
  • Terapia de Exposición: la exposición gradual a alimentos que el paciente evita es una técnica útil.
  • Mindfulness y técnicas de relajación: ayudan a reducir la ansiedad y a estar más en el presente, sin preocuparse tanto por lo que se come sino a disfrutar de los alimentos.
  • Apoyo familiar y terapia de grupo: pueden ofrecer apoyo emocional y ayudar a evitar el aislamiento social que suele caracterizar a la ortorexia.
  • Uso de medicación: en algunos casos, puede ser necesario implementar suplementos o tratamientos médicos para abordar la ansiedad o depresión asociadas.

Consejos para Prevenir la Ortorexia

Prevenir la ortorexia implica promover una relación menos tensa y abierta con la alimentación, evitando conductas extremas. Fomentar una relación equilibrada con la comida permite el disfrute y la flexibilidad. Es importante recordar que una dieta saludable no se basa únicamente en la “pureza” de los alimentos, sino en el equilibrio, la moderación y la inclusión de una amplia variedad de nutrientes.

Asimismo, promover el autocuidado y reforzar la autoestima contribuye a reducir el riesgo de desarrollar ortorexia. La salud mental también juega un papel crucial, ya que los altos niveles de estrés y ansiedad pueden aumentar la probabilidad de que este trastorno se desarrolle. Por ello, es importante prestar atención a estos aspectos y buscar ayuda profesional cuando sea necesario.

La importancia de identificar qué es la ortorexia desde el principio

La ortorexia es un trastorno que pasa desapercibido porque se camufla en la cultura de la salud y el bienestar. Sin embargo y al igual que otros trastornos alimentarios, la ortorexia puede tener consecuencias graves si no se trata a tiempo. Comprender qué es la ortorexia y reconocer sus síntomas permite una intervención temprana que mejora significativamente el pronóstico.

Si tú o alguien que conoces parece estar mostrando signos de ortorexia, busca ayuda profesional. Desde Paula Bono Psicología puedo brindarte la orientación necesaria para abordar esta condición.

Recuerda que la verdadera salud implica poder disfrutar de la comida sin miedo ni culpa, y vivir con flexibilidad y compasión hacia uno/a mismo/a.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Paula Bono Psicología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.