Saltar al contenido


Psicóloga Especialista en TOC en Adolescentes en Valencia

El TOC es el trastorno de la duda, esa sensación que invade la mente y hace que todo —hasta lo que parecía seguro— se cuestione sin descanso. Si tu hijo o hija se encuentra en esta situación, estás en el lugar adecuado. Como psicólogas especialistas en TOC en adolescentes en Valencia ayudamos a jóvenes a comprender lo que les ocurre, gestionar sus obsesiones y compulsiones, y recuperar el control de su vida. Ofrecemos un tratamiento integral para el TOC en Valencia y también online, adaptado a las necesidades específicas de la población infanto-juvenil. Porque ser libre del TOC es posible.


PSICÓLOGA ESPECIALISTA EN TOC EN ADOLESCENTES EN VALENCIA Y ONLINE I +34 611 81 76 22

¿Notas que tu hijo o hija está atrapado en pensamientos que no puede controlar? Nuestra terapia para TOC en Valencia puede ser el espacio seguro que necesita para recuperar el equilibrio emocional y volver a disfrutar de su vida. Cómo psicólogas especialistas en TOC en adolescentes en Valencia estamos aquí para acompañarte desde el primer momento, con un enfoque adaptado a adolescentes y una mirada respetuosa hacia su proceso.

psicóloga especialista en toc en adolescentes

Acompañar a un adolescente con TOC: un desafío que no tienes por qué afrontar sola/o

Cuando un adolescente vive atrapado en pensamientos que no controla o necesita realizar acciones repetitivas para calmar su ansiedad, el impacto no se queda solo en él: también lo siente su entorno. La convivencia puede volverse difícil, y muchas veces no sabes si lo que ves es parte de su edad o algo más profundo. Si estás en ese punto, no estás sola/o. Como psicólogas especialistas en adolescentes en Valencia estamos aquí para ayudarte a entender qué le pasa y cómo acompañarle de forma adecuada.

¿Qué es el TOC en adolescentes y cómo se manifiesta?

El TOC en adolescentes suele expresarse a través de pensamientos repetitivos e intrusivos, acompañados de conductas o rituales que buscan calmar la ansiedad. En esta etapa, puede afectar al rendimiento académico, la vida social y la autoestima. Lo que muchas veces lo define no es tanto el contenido, sino la frecuencia, intensidad y duración de las obsesiones y compulsiones. Identificarlo a tiempo es clave para evitar que el malestar se cronifique. Por eso, es importante prestar atención a señales como:

El TOC puede afectar al rendimiento académico y a las relaciones sociales, pero el apoyo adecuado marca una diferencia real. Desde nuestro enfoque, acompañamos a cada adolescente a entender lo que le sucede y a dejar de vivir con miedo a sus propios pensamientos.

30-35% de los adultos indican el inicio en la infancia (Rasmussen 1990), aunque suele estar al inicio de la edad adulta, siendo la edad media 22 años (Brown et al., 2001).

La prevalencia es de entre el 1% y el 3% en niños (Canelas et al., 2012).

Presenta comorbilidad con otros trastornos de ansiedad y depresión (Geller et al., 2001).

Existen variables biológicas implicadas, pero eso no significa que la remisión de síntomas no sea posible.

Cuándo acudir a una psicóloga para adolescentes con TOC en Valencia

Es importante buscar ayuda cuando las obsesiones y compulsiones empiezan a interferir en la vida diaria del adolescente: baja en el rendimiento escolar, dificultades para relacionarse, cambios de humor, o aislamiento. Algunas compulsiones pueden parecer conductas normales de la edad, pero cuando se repiten con malestar, dejan de ser inofensivas.  Contar con una psicóloga especialista en TOC en adolescentes puede marcar la diferencia, ya que cuanto antes se intervenga, más efectiva y breve puede ser la recuperación.

Nuestro enfoque como psicólogas para TOC en adolescentes.

¡HOLA! SOY PAULA, PSICÓLOGA ESPECIALISTA EN TRASTORNOS OBSESIVOS COMPULSIVOS EN ADOLESCENTES, ENCANTADA DE CONOCERTE 🙂

Como psicóloga para TOC en adolescentes, trabajo con el adolescente para comprender los patrones que alimentan el trastorno y cómo romperlos. En la adolescencia, esto implica adaptar el proceso terapéutico a una etapa vital sensible, donde la validación emocional, la construcción de confianza y la psicoeducación son fundamentales.

Aplico técnicas basadas en la evidencia como la Exposición con Prevención de Respuesta (ERP), combinadas con un acompañamiento cercano y flexible. Cuando es necesario, incluyo a la familia en el proceso, para que puedan entender lo que está ocurriendo y apoyar de forma adecuada sin reforzar las compulsiones.

Mi objetivo como psicóloga especialista en TOC en adolescentes no es eliminar los pensamientos, sino enseñar al adolescente a dejar de temerlos. Y eso se consigue con trabajo conjunto, paciencia y un enfoque respetuoso con su ritmo y necesidades.

 

PsicólogaS para trastornos obsesivos compulsivos en adolescentes: tratamiento basado en evidencia

El TOC en la adolescencia puede pasar desapercibido o confundirse con “manías” o etapas normales. Sin embargo, cuando interfiere en el día a día, necesita atención profesional. Como psicóloga para trastornos obsesivos compulsivos en adolescentes, utilizo enfoques eficaces como la Terapia Cognitivo Conductual y la Exposición con Prevención de Respuesta (ERP), combinando herramientas clínicas con una relación terapéutica segura, clara y empática. Porque tratar el Trastorno Obsesivo Compulsivo a tiempo puede marcar la diferencia en su desarrollo emocional.

¿En qué consiste la terapia para adolescentes con TOC en Valencia?

El tratamiento más eficaz para el TOC es la Exposición con Prevención de Respuesta (ERP), una técnica que ayuda al adolescente a enfrentarse, poco a poco, a las situaciones que le generan ansiedad, sin recurrir a las compulsiones. Durante el proceso, aprenderá a tolerar el malestar, a entender qué le está ocurriendo y a recuperar el control sobre sus decisiones.

“Recuerda que aquello que puede parecer involuntario es simplemente algo que has automatizado.”

La terapia para TOC está adaptada a su edad, con un lenguaje cercano, ejemplos prácticos y dinámicas que favorecen la implicación activa. El objetivo es que aprenda a convivir con la incertidumbre sin miedo, desarrollando herramientas emocionales que le servirán más allá del TOC.

Terapia para los distintos tipos de Trastornos Obsesivos Compulsivos en Adolescentes en Valencia

TOC de Daño

TOC Religioso

TOC Falsas Memorias

TOC Somático

TOC Perfeccionismo

TOC Superstición

TOC Orden y Simetría

TOC Contaminación

TOC Comprobación

TOC Orientación Sexual

TOC Existencial

TOC Suicida


¿Dudas?

Mándame un mensaje y las resolvemos juntos.

Mitos sobre el TOC en adolescentes

El TOC no entiende de edad, lo puede padecer cualquier persona en cualquier momento de su etapa vital.

El TOC es un trastorno mental, y por tanto, no es una cuestión de elección.

A la persona con TOC no le gusta limpiar, lo hace (compulsión) para reducir su ansiedad por el miedo a la contaminación/suciedad. No es una cuestión de gustos.

Con el tratamiento adecuado, basado en la evidencia científica, la remisión de síntomas ES POSIBLE.


¿En que Centro de Psicología en Valencia me encuentras?

IVASAM

 

Metro Facultats/Benimaclet

Calle Bachiller 7, bajo derecha, 46010, Valencia

Porque nadie debería crecer con miedo a sus propios pensamientos. Empecemos a trabajarlo juntos.

Psicóloga Especialista en TOC en Adolescentes

CONTACTA CONMIGO

Información protección de datos Paula Bono.

  • Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No están previstas cesiones de datos.
  • Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en paulabonopsicologia@gmail.com.
  • Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.

 

@paulabonopsicologia

Paula Bono Psicología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.